jueves, 29 de octubre de 2009

FAO=SEA REALIZAN ENCUENTRO CON PARCELEROS DEL CHARCO




Boca de Mao.- La Regional Noroeste de la Secretaria de Estado de Agricultura (SEA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), realizaron un encuentro con parceleros de esta provincia, donde intercambiaron experiencia sobre la importancia de la reforestación con Bambúes.
El encuentro fue encabezado por los técnicos de la FAO en el Noroeste y la SEA, realizaron el encuentro con los productores de esta provincia Valverde, con el objetivo de que se integren y asuman como suyo el programa de reforestación con bambúes que se ejecuta en la rivera del rió Yague del Norte.
Los agricultores recibieron la explicación de los técnicos Tania Polanco, Coordinadora del Proyecto de Apoyo a Pequeños Productores que han sido afectados por la tormenta del 2007 y 2008 en el Noroeste y de Elvis Marcelino y Félix Bandelino.
Durante el encuentro los técnicos explicaron que de la rivera del río Yaque del Norte ya han reforestado uno diez Kilómetros, así le presentaron a través de un data show, sobre el trabajo que han realizado así como de la utilidad del bambú después de su adulte, donde se le puede dar múltiplex utilización e industrialización.
En la jornada de orientación y capacitación se efectuó en el Centro Vocacional de la SEA, donde se explico los que buscan las instituciones con la reforestación de la rivera del rió Yaque del Norte en el Noroeste y de esta manera evitar la degradación de los suelo como la contante inundaciones de los predios agrícola y la contaminaciones de esto.
Los técnicos precisaron que buscan la integración de los productores ya que son una pieza importante en el programa de reforestación del Yaque y sin la integración de ellos no se podrá avanzar.
Los productores después de escuchar a los profesionales del agro, pasaron a los viveros donde se encuentra geminando la plántula de bambú, luego pasando a la riveras del rió yaque del norte, donde asido reforestado, para que esto vean el proceso desde el inicio hasta final de implantación.
Indicaron que el bambú cuando este en la etapa de provecho puede ser utilizado para vara en la producción de la planta de musácea, para adorno del hogar, fabricación de cama, así mismo precisaron de que hay países que el bambú lo han estado utilizando para la fabricación de casa y puente peatonales y otras obras artesanales.
La FAO y la SEA tienen varias brigada de obrero trabajando en los viveros, selección de la semilla o del bambú que se va a poner a geminar como en la implantación de la plántulas, después que es sacada de los viveros, donde se están invirtiendo varios millones de pesos y esta brigada están compuesta por dominicano y haitiano.

REALIZAN ENCUENTRO CON PARCELEROS DEL CHARCO

No hay comentarios: