
EL PROYECTO SE HARÁ CON APOYO DE CIENTÍFICOS DE PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES
Inversionistas. Ejecutivos nacionales y extranjeros afirmaron que será uno de los proyectos más importantes del mundo.
Santiago.- El consorcio RJS Group República Dominicana anunció en esta ciudad que está en proceso de crear uno de los complejos agroindustriales más importantes y modernos del mundo, para lo cual pretende invertir una suma superior a los 500 millones de dólares, para producir etanol, electricidad, alimentos para ganado, fertilizantes orgánicos, aceites y otros subproductos.
El grupo empresarial dijo que cuenta con más de 900 mil tareas de terrenos en las provincias Monte Cristi, Santiago Rodríguez, Dajabón y Valverde, para cultivar sorgo dulce, girasol y soya, con el fin de generar más de 400 millones de litros al año de biocombustibles y más de 50 megavatios de energía.
En un encuentro con representantes de los medios de comunicación de esta ciudad, sus ejecutivos encabezados por el inversio nista Francisco Batista, presentaron a un numeroso grupo de calificados técnicos egresados de las universidades de Harvard, Oxford, Massachusetts Institute Tecnology y Stanford.
También el consorcio cuenta con la asesoría de profesionales de Brasil y de la India.
En documento suministrado a los medios se informó que en este momento se realizan evaluaciones técnicas en cinco campos experimentales, probando con distintas variedades de semillas de sorgo dulce, proveniente de Australia, Estados Unidos y Brasil.
Según los planes de la empresa, las más de 900 mil tareas en el Noroeste estaban sin cultivar y fueron arrendadas a particulares por 30 años, para la siembra de los citados productos para obtener electricidad, etanol o biocombustibles, alimentos para ganado, abonos y aceites.
La primera parte del proyecto estará terminada para marzo del 2012 con 320 mil tareas cultivadas de esos productos y se pretende al completarse, que haya aportado unos diez mil empleos directos e indirectos y una alta producción de energía eléctrica, alimen tos pecuarios y biocombustibles para la exportación
No hay comentarios:
Publicar un comentario